viernes, 30 de octubre de 2009

PAIS SELECCIONADO


ALEMANIA
UBICACION GEOGRAFICA



IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN




BALANZA COMERCIAL DE ALEMANIA




IMPORTACIONES DE ALEMANIA


PRINCIPALES SOCIOS PROVEEDORES DE ALEMANIA

INTERCAMBIO COMERCIAL COLOMBO-ALEMAN

BENEFICIOS PARA COLOMBIA

La Comisión Europea aprobó el 21 de diciembre de 2005, la Decisión que contiene la lista de países beneficiarios. Colombia fue incluida por haber presentado en orden todos los documentos que la acreditan cumplir plenamente los requisitos para acceder al Régimen Especial de Estímulo al Desarrollo Sostenible y la Gobernanza, (SGP). En efecto, Colombia ha ratificado y aplica todas las convenciones de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, los Convenios referentes al Medio Ambiente y los principios de gobernanza. Además de ser un país vulnerable, ya que no está catalogado por el Banco Mundial como de altos ingresos y sus exportaciones bajo el SGP tienen una participación menor al 1% del total importado por la UE bajo el esquema preferencial.
El nuevo régimen de preferencias arancelarias incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, si son de origen colombiano, todos con arancel cero, excepto algunos que estarán gravados con un arancel preferencial de 3,6%, el cual es menor que el arancel general que llega hasta el 12%.
Actualmente el 84% de nuestras exportaciones entran desgravadas y continuarán haciéndolo. El “SGP PLUS”, como beneficio de privilegio para unos pocos países, cobijó el 19,4% de nuestras exportaciones a Europa y el 63,69% están totalmente liberadas sin tener en cuenta su origen.
El nuevo “SGP PLUS” beneficiará para los próximos 10 años a cerca del 20% de nuestras exportaciones, principalmente atún, camarón, plátano hortaliza, café liofilizado, aceites vegetales, cacao y sus productos, algunas frutas tropicales, textiles, confecciones, artículos plásticos, cerámicos de cuero, artículos de cuero, calzado, y un gran número de productos industriales.
Las exportaciones de Colombia no serán graduadas, es decir, no les podrá ser retirado el beneficio arancelario del “SGP PLUS”, en los próximos 10 años por volumen de exportaciones, ya que la nueva fórmula que se aplicará para excluir de las preferencias a países altamente competitivos, señala una participación del 15% en las importaciones totales de la UE incluidas en el SGP por secciones del Sistema Armonizado. Este porcentaje sólo lo cumplen países con muy altas exportaciones como China, India y Tailandia, entre otros.

martes, 15 de septiembre de 2009

ESTUDIOS DE MERCADOS

ALEMANIA





INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS:


ALEMANIA




CANADA


FRANCIA




MATRIZ PROEXPORT

PRESELECCION DEL MERCADO

PAISES QUE DEMANDAN MI PRODUCTO




A QUE PAISES COLOMBIA EXPORTA ESTE PRODUCTO






ARANCELES APLICABLES A LA EXPORTACION



lunes, 14 de septiembre de 2009

PRODUCCION DE HAMACAS

Los artesanos de la Costa norte de Colombia elaboran a mano, con amor y dedicación diseños únicos y hamacas industriales.



.
COMPETIDORES INTERNACIONALES

Este es un producto 100% artesanal Colombiano y después de haber realizado una investigación en Mincomercio y Proexport, encontramos que existen otros países que realizan éste tipo de artesanías como México y España.


VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA

La ventaja competitiva de ésta empresa se puede ver claramente en la facilidad de acceso a las materias primas y el bajo costo de obtenerlas, ya que se piden por mayoreo.

NUESTROS PRODUCTOS







DEFINICIÓN DE LA HAMACA


Es un textil constituido por una sola pieza rectangular, tejida manualmente en telar vertical e hilaza de algodón, que finaliza en cabezas trenzadas en forma de hicos, a lado y lado de la pieza central de la hamaca.


ELABORACION DE HAMACAS

A dos metros y medio de tela se cosen los bordes, en los extremos le tejen trenzas de punta a punta para que allí se prolonguen las cabuyeras. Para terminar se jalonea y se teje el macramé en las orillas.




TECNOLOGIA EMPLEADA

El 71.4% de las artesanas sabe que la técnica empleada en la elaboración de la hamaca es el telar vertical; ellas conocen bien sus implementos y herramientas, son muy sencillos, se elaboran en madera y su construcción es manual.




MATERIAS PRIMAS


En la elaboración de hamacas, chinchorros y campechana se utilizan las siguientes materias primas: telas de algodón, pinturas, nylon, hilos de algodón, anilinas para teñir, cueros de res, becerro y otros animales, madera de diversas especies de árboles, entre otros.






CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO



  • MEDIDAS: 2.20 X 1.40


  • PESO: 3.000 gr


  • TIEMPO DE PROCESO : 8 A 45 DIAS

COMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

1. Media luna fabricada en hierro con baño de cobre. REF 2301
2. Argolla de hierro con baño de cobre. REF 4102
3. Argollas de hierro para fijar en la pared. REF 7261
4. Ganchos en hierro galvanizado para fijar en la pared. REF 3679
5. Caja metálica con gancho para fijar en la pared. REF 4762
6. Gancho de hierro en S. REF 3782








FRACCION ARANCELARIA

La fracción arancelaria del producto que se intenta exportar es la


63.06.99.0000




EMPAQUE Y EMBALAJE


Peso hamaca: 25 lbs. – aprox 11.34 kg
Peso caja: esp. Cartón corrugado a 5 colores impreso – 0.69 kg
Total peso caja: 12 kg aprox
Estiba seleccionada: 0.90 x 0.90 cm
Altura estiba: 13 cm
No. De cajas x tendido: 12 cajas
Altura ideal x cajas: 5 alturas- 1.65 h promedio
Recomendación embalaje final: peletizar la estiba final







HAMACAS









PRECIO DE VENTA