martes, 1 de diciembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
PAIS SELECCIONADO
ALEMANIA
UBICACION GEOGRAFICA
IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN
IMPORTACIONES DE ALEMANIA
PRINCIPALES SOCIOS PROVEEDORES DE ALEMANIA
INTERCAMBIO COMERCIAL COLOMBO-ALEMAN
BENEFICIOS PARA COLOMBIA
La Comisión Europea aprobó el 21 de diciembre de 2005, la Decisión que contiene la lista de países beneficiarios. Colombia fue incluida por haber presentado en orden todos los documentos que la acreditan cumplir plenamente los requisitos para acceder al Régimen Especial de Estímulo al Desarrollo Sostenible y la Gobernanza, (SGP). En efecto, Colombia ha ratificado y aplica todas las convenciones de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, los Convenios referentes al Medio Ambiente y los principios de gobernanza. Además de ser un país vulnerable, ya que no está catalogado por el Banco Mundial como de altos ingresos y sus exportaciones bajo el SGP tienen una participación menor al 1% del total importado por la UE bajo el esquema preferencial.
El nuevo régimen de preferencias arancelarias incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, si son de origen colombiano, todos con arancel cero, excepto algunos que estarán gravados con un arancel preferencial de 3,6%, el cual es menor que el arancel general que llega hasta el 12%.
Actualmente el 84% de nuestras exportaciones entran desgravadas y continuarán haciéndolo. El “SGP PLUS”, como beneficio de privilegio para unos pocos países, cobijó el 19,4% de nuestras exportaciones a Europa y el 63,69% están totalmente liberadas sin tener en cuenta su origen.
El nuevo “SGP PLUS” beneficiará para los próximos 10 años a cerca del 20% de nuestras exportaciones, principalmente atún, camarón, plátano hortaliza, café liofilizado, aceites vegetales, cacao y sus productos, algunas frutas tropicales, textiles, confecciones, artículos plásticos, cerámicos de cuero, artículos de cuero, calzado, y un gran número de productos industriales.
Las exportaciones de Colombia no serán graduadas, es decir, no les podrá ser retirado el beneficio arancelario del “SGP PLUS”, en los próximos 10 años por volumen de exportaciones, ya que la nueva fórmula que se aplicará para excluir de las preferencias a países altamente competitivos, señala una participación del 15% en las importaciones totales de la UE incluidas en el SGP por secciones del Sistema Armonizado. Este porcentaje sólo lo cumplen países con muy altas exportaciones como China, India y Tailandia, entre otros.
martes, 15 de septiembre de 2009
MATRIZ PROEXPORT
A QUE PAISES COLOMBIA EXPORTA ESTE PRODUCTO
lunes, 14 de septiembre de 2009
PRODUCCION DE HAMACAS
.
COMPETIDORES INTERNACIONALES
Este es un producto 100% artesanal Colombiano y después de haber realizado una investigación en Mincomercio y Proexport, encontramos que existen otros países que realizan éste tipo de artesanías como México y España.
NUESTROS PRODUCTOS

ELABORACION DE HAMACAS
A dos metros y medio de tela se cosen los bordes, en los extremos le tejen trenzas de punta a punta para que allí se prolonguen las cabuyeras. Para terminar se jalonea y se teje el macramé en las orillas.
TECNOLOGIA EMPLEADA
El 71.4% de las artesanas sabe que la técnica empleada en la elaboración de la hamaca es el telar vertical; ellas conocen bien sus implementos y herramientas, son muy sencillos, se elaboran en madera y su construcción es manual.
MATERIAS PRIMAS


-
MEDIDAS: 2.20 X 1.40
-
PESO: 3.000 gr
-
TIEMPO DE PROCESO : 8 A 45 DIAS
2. Argolla de hierro con baño de cobre. REF 4102
3. Argollas de hierro para fijar en la pared. REF 7261
4. Ganchos en hierro galvanizado para fijar en la pared. REF 3679
5. Caja metálica con gancho para fijar en la pared. REF 4762
6. Gancho de hierro en S. REF 3782





Peso caja: esp. Cartón corrugado a 5 colores impreso – 0.69 kg
Total peso caja: 12 kg aprox
Estiba seleccionada: 0.90 x 0.90 cm
Altura estiba: 13 cm
No. De cajas x tendido: 12 cajas
Altura ideal x cajas: 5 alturas- 1.65 h promedio
Recomendación embalaje final: peletizar la estiba final

PRECIO DE VENTA

NUESTROS OBJETIVOS
Determinar la viabilidad y factibilidad realizar un proyecto de Hamacas para exportación, a fin de satisfacer las necesidades del mercado de un producto de alta calidad y bajo un sistema Artesanal. En busca de la mejora del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Crear fuentes de empleos y a su vez contribuir a mejorar el nivel de vida de los habitantes de Cali – Colombia.
- Promover el desarrollo de productos no tradicionales para estimular la creación de proyectos similares.
- Contribuir en la generación de divisas al país y por ende el incremento del producto interno bruto, a través de las exportaciones de este producto.
- Estimular el saber artesanal autóctono colombiano, que se transmite de generación en generación como conocimiento natural y tradicional.
- Internacionalizar los productos artesanales colombianos, compartiéndole al mundo la paleta de colores y la amplia variedad de diseños.
- Convertir la creatividad y riqueza de nuestras culturas artesanales en polos de desarrollo.
NUESTRA COMPAÑIA
RESEÑA HISTORICA
La empresa “Hamacas pasión por el descanso”, nació en el año 2009 en Cali, esto debido a que algunos de los productores artesanos de la zona de Occidente, presentaban la necesidad y la inquietud de la distribución de sus productos terminados, ya que las obras realizadas no eran ofrecidas más que en la zona local de producción.
En sí, la empresa, viene a solventar esa problemática, ya que se encarga de distribuir los productos artesanales de sus asociados en zonas geográficas antes no alcanzadas por los mismos, permitiendo a los artistas centrar su preocupación en la creación de la mercancía de excelente e inigualable calidad que están acostumbrados a producir.
Además, a parte de la distribución de los productos, algo que también se busca con la empresa, es que mediante la unión de los artesanos, se logre un crecimiento colectivo en el que todos los involucrados se vean beneficiados preocupándose siempre por brindar productos de indiscutible calidad y belleza.